El Salón Internacional de la Avicultura y la Ganadería (SIAG) ha abierto sus puertas esta mañana en Sevilla con una afluencia masiva de público que, en ocasiones, ha llegado a superar las previsiones de la propia organización por la masiva asistencia de personas interesadas en las últimas novedades técnicas y científicas en los sectores avícola y ganadero.
Con
más de de un millar de asistentes en su primer día, el salón durará hasta el
próximo viernes y espera llegar a superar los 3.000 asistentes a lo largo de
sus cuatro días de duración. Asimismo, el éxito de la convocatoria queda
certificado también por la presencia de médios de comunicación tanto regionales
como (Canal Sur, RNE Andalucía) como de ámbito nacional (TVE).
Salón
está estructurado en torno a dos ámbitos que se complementan entre sí: por un
lado, la organización del mayor evento formativo y técnico en avicultura de
España, con las Jornadas Profesionales de Avicultura,
una serie de conferencias, charlas, mesas redondas y talleres analizando
exclusivamente aspectos científico-técnicos y prácticos del negocio avícola,
con la participación de más de 50 ponentes provenientes de 13 países; y, por el
otro, la celebración del primer salón internacional avícola-ganadero que se
celebra en Sevilla, un foro donde las empresas pueden acercar sus productos y
servicios al ganadero en un entorno cómodo y, eminentemente, dirigido al
negocio.
A lo
largo de los tres próximos días, las Jornadas Profesionales de Avicultura
analizarán temas como la producción de carne de pollo,
la producción de huevos, la alimentación de las aves o
la avicultura para emprendedores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario