12 de agosto de 2012

Pavos Mexicanos

Hace 28 días me trajeron 4 huevos de raza pavo mexicano de Cantabria. Dos de ellos ya se han adelantando. Uno con tonos negro y otro amarillo. He estado mirando por Internet las diferentes variedades de raza de pavo mexicano y la verdad que no me pensaba que hubiera tantas. 



El pavo silvestre (antecesor del pavo doméstico) es  originario de América y su distribución geográfica abarca desde Canadá hasta México.
En un principio los pavos silvestres habitaban predominantemente en México y las regiones del noreste, sureste, medio oeste y suroeste de Estados Unidos. Por lo general vivían en las selvas vírgenes de y en praderas, alimentándose de semillas, bayas, insectos, larvas, yemas vegetales y otros alimentos naturales.

Pavo Ocelado
Pertenece a un género y especie diferente al doméstico y salvaje. El plumaje tiene un color entre verde oscuro y azul, con reflejos cobrizos y dorados; y las plumas de la cola presentan manchas oceliformes.
La cabeza y cuello no tienen plumas, y presentan verrugas rojizas. En la región intraorbital, tiene un apéndice carnoso y eréctil, el “ moco de pavo”.

Pavo Común
El origen es de Norte América.
La cabeza tiene piel desnuda, de color rojo pálido con variaciones azuladas, verrugas y corúnculos de distintos tamaños de color rojo.

Las razas son :
  • Meleagris gallopavo gallopavo (Linneo)
  • Meleagris gallopavo merriami (Nelson)
  • Meleagris gallopavo intermedia (Sennet)
  • Meleagris gallopavo osceola (Scott)
  • Meleagris gallopavo silvestris (Vieillot)
  • Meleagris gallopavo orusta (Maore)
  • Meleagris gallopavo mexicana (Gould)
Pavo Domestico
Los pavos ya habían sido domesticados por los aztecas por ello, se supone que los pavos domésticos actuales descienden de la primera raza originaria de México. “Meleagris Gallopavo Gallopavo” Actualmente, en la producción industrial, se llevan a cabo los cruzamientos industriales, no las razas, siendo éstas:



No hay comentarios: